Recrutamento para tratamento de cólicas menstruais

Estamos recrutando mulheres, de 16 a 35 anos de idade, interessadas em tratar, de forma gratuita, cólicas menstruais moderadas ou intensas.

Caso deseje participar desta pesquisa clínica acesse o formulário de cadastro pelo link abaixo: https://forms.gle/xkP68rFjjkJmRpnv8

Caso não se encaixe neste perfil, você ainda pode nos ajudar compartilhando com conhecidas.

O CEMICAMP desenvolve e assessora pesquisas, além de realizar intervenções nas áreas de saúde, direitos sexuais e reprodutivos desde 1978.


Recrutamento para pesquisa Online - Menopausa e Trabalho

Acesse o formulário clicando aqui

Este é um estudo que está sendo realizado por pesquisadores da UNICAMP e tem como objetivo investigar o impacto dos sintomas da menopausa na saúde física e mental e na capacidade para o trabalho de mulheres no período do climatério. Mesmo que não esteja na menopausa, você poderá responder a este estudo se:

- Tiver de 40 a 59 anos
- Tiver trabalho remunerado
- Não utilizar método contraceptivo hormonal (Mirena, pílulas ou injeções)
- Não estar fazendo tratamentos para câncer (radio e quimio)

Sua participação consiste apenas de responder a um questionário online com perguntas sobre seus sintomas de menopausa/climatério, sua saúde e seu desempenho nas atividades diárias e de trabalho.
Que tal separar 20 minutinhos do seu tempo para nos ajudar? Ficaremos muito felizes com sua participação!

Acesse o formulário clicando aqui


CEMICAMP Recibe Visita Especial de ICA Foundation y Population Council: Alianza Exitosa en Salud Reproductiva

El 21 de noviembre de 2024, el Centro de Investigaciones en Salud Reproductiva de Campinas (CEMICAMP) tuvo el honor de recibir una delegación internacional de ICA Foundation y Population Council, reafirmando la importancia de la alianza entre estas instituciones en el avance de la salud reproductiva global.

ICA Foundation


Fundada en diciembre de 2003, la ICA Foundation es fruto de una colaboración entre Bayer AG, líder global en productos farmacéuticos especializados, y Population Council, una organización internacional sin fines de lucro. La misión de la Fundación es ofrecer dispositivos intrauterinos hormonales (LNG-IUS) de manera no lucrativa, ampliando el acceso a anticonceptivos en países de ingresos bajos y medios. Con casi 250,000 dispositivos donados en 47 países, la ICA Foundation ha sido esencial para promover la planificación familiar y la salud reproductiva en comunidades vulnerables.

CEMICAMP

CEMICAMP es uno de los principales centros de investigación en salud reproductiva en Brasil, vinculado a la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). Reconocido por su excelencia científica, CEMICAMP realiza estudios clínicos, desarrolla políticas de salud y promueve el acceso a servicios de calidad para mujeres en todo Brasil.

Dr. Luis Bahamondes: Líder en Salud Reproductiva

Presidente del CEMICAMP, el Dr. Luis Bahamondes, Profesor emérito y Profesor titular del Departamento de Tocoginecología de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), es reconocido internacionalmente por su contribución a la investigación en anticoncepción y salud reproductiva. Su liderazgo ha sido esencial para implementar y expandir el uso del LNG-IUS en Brasil, beneficiando a miles de mujeres y fomentando avances científicos.

"El SIU-LNG es altamente valorado por las mujeres que buscan un anticonceptivo reversible de larga duración y alta eficacia. Además de los beneficios anticonceptivos, ofrece un alivio significativo para aquellas que sufren de sangrado uterino intenso o anormal, una condición que afecta a aproximadamente el 35% de las mujeres en edad reproductiva. En muchas regiones de Brasil, las donaciones de la ICA Foundation representan la principal, y a menudo la única, forma de acceso a este dispositivo intrauterino esencial, convirtiéndolo en un recurso indispensable para la salud reproductiva."

ICA Foundation Y CEMICAMP

Desde 2007, la colaboración entre la ICA Foundation y CEMICAMP se ha destacado no solo por alcanzar su objetivo inicial de proporcionar dispositivos intrauterinos (DIU) para las redes públicas de salud, sino también por su impacto académico. La asociación ha resultado en más de 60 artículos publicados en revistas científicas y en la defensa de 13 tesis académicas, consolidando la relevancia científica del trabajo realizado.

Además, a través de CEMICAMP, se envían DIU hormonales (LNG-IUS) proporcionados por ICA Foundation, así como DIU de cobre, a más de 30 centros en 14 estados brasileños, ampliando el alcance del proyecto y contribuyendo a la salud de miles de mujeres en todo el país.

Population Council

La visita realizada el 21 de noviembre de 2024 contó con la presencia de representantes de alto nivel de la ICA Foundation y del Population Council, fortaleciendo los lazos entre las instituciones. Estuvieron presentes:

  • Lorna Begg (EUA)
  • James (Jim) Sailer (EUA)
  • Frank Strelow (Alemanha)
  • Nahla Abdel-Tawab (Egito)
  • Juhani Syrjala (Finlândia)
  • Milly Nanyombi Kaggwa (Uganda)
  • Anne Cecile Pfitzer (EUA)
  • Maria M. Vivas Pérez (Colômbia)
  • Marcel Van Valen (Holanda)
  • Carolyn Louise Westhoff (EUA)
  • Kai Risse (Alemanha)
  • Karen Joanna Holopainen (Finlândia)

Impacto y Futuro de la Colaboración

Esta innovadora asociación no solo amplía el acceso a métodos anticonceptivos de alta calidad, sino que también fomenta la investigación científica y la capacitación de profesionales de la salud. El intercambio de experiencias durante la visita destacó el impacto transformador de la colaboración y reafirmó el compromiso de todas las partes involucradas con la promoción de la salud reproductiva, el empoderamiento femenino y la equidad en el acceso a la atención.

El trabajo conjunto entre la ICA Foundation y el CEMICAMP continúa generando beneficios duraderos, fortaleciendo los sistemas de salud y creando una base sólida para futuros avances en salud reproductiva.


Asociación entre CEMICAMP y ICA Foundation: Promoviendo la Salud Reproductiva desde 2007

En 2024, la ICA Foundation celebra 20 años de compromiso con la salud reproductiva y el acceso equitativo a métodos anticonceptivos en todo el mundo. Desde su fundación en 2004, la institución ha desempeñado un papel crucial en la promoción del bienestar femenino, especialmente en regiones de mayor vulnerabilidad social, a través de la donación de dispositivos intrauterinos hormonales (SIU-LNG) para programas de salud pública y organizaciones asociadas. A lo largo de dos décadas, la ICA Foundation ha impactado positivamente millones de vidas, capacitado a profesionales de salud y contribuido a avances en la investigación científica, reafirmando su misión de transformar el acceso a la planificación familiar en un derecho universal.

Desde 2007, el Centro de Investigaciones en Salud Reproductiva de Campinas (CEMICAMP) mantiene una alianza estratégica con la ICA Foundation, una organización global dedicada al acceso a métodos anticonceptivos y al fortalecimiento de políticas de salud pública. Esta colaboración ha desempeñado un papel fundamental en la ampliación del acceso a opciones anticonceptivas de larga duración y alta eficacia, especialmente para poblaciones de bajos ingresos en Brasil.

La asociación se centra en la donación de dispositivos intrauterinos (DIU) del tipo hormonal levonorgestrel (SIU-LNG), que han demostrado beneficios significativos para la salud de las mujeres, incluyendo eficacia en la prevención de embarazos no deseados, tratamiento de condiciones como sangrados uterinos anormales y mejora en la calidad de vida general de las usuarias.

Beneficios para la Salud Pública y la Investigación

  1. Expansión del acceso al DIU hormonal:
    • Miles de dispositivos han sido proporcionados a lo largo de los años, permitiendo que mujeres que, de otro modo, no tendrían acceso a este método, tuvieran la oportunidad de elegir y controlar su reproducción.
  2. Fortalecimento da pesquisa científica:
    • La donación de los dispositivos por parte de la ICA Foundation ha posibilitado la realización de estudios clínicos en el CEMICAMP, generando datos valiosos sobre la eficacia, seguridad y aceptabilidad del DIU hormonal en diversos contextos. Estas investigaciones han influido en las políticas de salud y han orientado la práctica clínica en Brasil y a nivel internacional.
  3. Impacto social y educativo:
    • Los profesionales de la salud recibieron capacitación especializada en el manejo e inserción del SIU-LNG, promoviendo la educación en salud reproductiva y calificando la atención en instituciones públicas y privadas.
  4. Contribución a la sostenibilidad del sistema de salud:
    • El uso ampliado del DIU hormonal contribuye a la reducción de costos en el sistema de salud, previniendo complicaciones relacionadas con el embarazo no planeado y reduciendo la necesidad de tratamientos más complejos.

Esta asociación es un ejemplo de cómo las colaboraciones entre organizaciones no gubernamentales, fundaciones filantrópicas y centros de investigación pueden generar un impacto significativo y sostenible en la salud global. A lo largo de más de 15 años, el trabajo conjunto entre el CEMICAMP y la ICA Foundation ha contribuido al empoderamiento femenino y a la mejora de la calidad de vida de mujeres en todo Brasil.


Luis Marcelo Noles Rodríguez, estudiante de maestría HUB/OMS, defiende su tesis.

Hoy, 29/08/2024, el estudiante de maestría Luis Marcelo Noles Rodríguez defendió su tesis titulada "Satisfacción y experiencia del cuidado entre mujeres con complicaciones relacionadas con la pérdida gestacional precoz en Brasil", bajo la coordinación del Prof. Dr. Luiz Francisco Cintra Baccaro.

El estudiante tiene una beca del HUB/OMS/CEMICAMP. ¡Felicidades por la conquista, Marcelo!



Alumna de maestría y médica de Investigaciones Clínicas CEMICAMP, Ana Claudia Henrique Marcelino, defiende su tesis.


El 28/08/2024, la alumna de maestría y médica de Investigaciones Clínicas CEMICAMP, Ana Claudia Henrique Marcelino, defendió su tesis titulada "IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 SOBRE EL CICLO MENSTRUAL Y EL USO DE ANTICONCEPTIVOS EN BRASIL", bajo la coordinación del Prof. Dr. Luis Bahamondes.

¡Felicidades por la conquista, Ana!


Investigadores de UNICAMP/CEMICAMP Destacan en el 29º Congreso de la SOGESP

El 29º Congreso de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología del Estado de São Paulo (SOGESP) brindó un reconocimiento significativo a los investigadores del Departamento de Tocoginecología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). Tres trabajos desarrollados por investigadores de UNICAMP/CEMICAMP fueron premiados, destacándose en el área de Ginecología.

1º lugar: El trabajo "Complicaciones Relacionadas con la Frecuencia de Higienización de los Pesarios Vaginales en Mujeres con Prolapso Genital: Ensayo Clínico Randomizado" (sigla G312) alcanzó la posición más alta en el área de Ginecología. Este estudio, realizado por Cássia Raquel Teatin Juliato, Geovanna Volta Giorgenon, Luiz Gustavo Oliveira Brito y Edilson Benedito de Castro, investigó la relación entre la frecuencia de higienización de los pesarios vaginales y la ocurrencia de complicaciones en mujeres con prolapso genital.

2º lugar: El estudio "Expresión Génica Asociada con Sangrado Vaginal Desfavorable en Mujeres Usuarias del Implante Anticonceptivo Subdérmico de Etonogestrel: Un Estudio Prospectivo" (sigla G240) también fue ampliamente reconocido, logrando el 2º lugar. Dirigido por Flavia Rocha Torelli y con la coautoría de Raquel Peres, Ilza Maria Urbano Monteiro, Iscia Terezinha Lopes Cendes, Luis Guillermo Bahamondes y Cássia Raquel Teatin Juliato, el estudio ofrece nuevas perspectivas sobre los mecanismos biológicos relacionados con el sangrado vaginal en usuarias del implante de etonogestrel.

4º lugar: Otro trabajo premiado fue "Comparación de la Electroestimulación del Nervio Tibial Unilateral versus Bilateral en Mujeres con Síndrome de la Vejiga Hiperactiva: Ensayo Clínico Randomizado" (sigla G237), que obtuvo el 4º lugar. Desarrollado por Edilson Benedito de Castro, Cássia Raquel Teatin Juliato, Leticia Martinelli Galhardo, Geovanna Volta Giorgenon, Luiz Gustavo Oliveira Brito y Marina Rótoli da Silva, el estudio comparó la eficacia de los enfoques unilaterales y bilaterales de electroestimulación del nervio tibial para el tratamiento del síndrome de la vejiga hiperactiva.

Estos premios refuerzan el compromiso de la UNICAMP con la excelencia en la investigación científica y su contribución al avance de la salud de la mujer.


El libro “Medicina Ambulatorial”, de la Editorial Artmed y Grupo A, recibe el Premio Jabuti Académico


El libro “Medicina Ambulatorial”, publicado por la Editorial Artmed y Grupo A, fue galardonado con el Premio Jabuti Académico en la categoría de Libro Clásico Académico de 2024. Esta distinción destaca la relevancia y la calidad de la obra.

El capítulo 120, titulado “Abortamento”, fue escrito por el Dr. Anibal Faúndes, investigador sénior y ex-presidente de CEMICAMP, cuya contribución a la ginecología y obstetricia es ampliamente reconocida. Junto con Silvana Bento y Karla Simonia Pádua, investigadoras de la Unicamp y CEMICAMP, el capítulo aborda el tema del aborto con profundidad y claridad, ofreciendo un recurso valioso tanto para la práctica médica como para la investigación académica.

El reconocimiento del Premio Jabuti refuerza la importancia de la obra como un pilar en la enseñanza y práctica de la medicina ambulatoria, destacando la contribución de los autores al avance del conocimiento en el área de la salud.


Launch of the E-book on Female Infertility at the 28th CBRA

During the 28th Brazilian Congress of Assisted Reproduction (CBRA), taking place from August 28 to 31, 2024, in Florianópolis-SC, the e-book "Challenges, Dilemmas, and Losses Throughout the Female Infertility Experience," by Maria Y. Makuch, a CEMICAMP researcher, will be launched.

The launch is scheduled for August 29 at 4:00 PM in the Fair Lounge and is part of a series of activities focused on the multidisciplinary management of female infertility, the central theme of this year's Congress.

Organized by the Brazilian Society of Assisted Reproduction (SBRA), the event will bring together specialists to discuss the challenges and advancements in the field of assisted reproduction.


CEMICAMP Avances en la Salud de la Mujer con la Implementación de Carevix en Brasil

La semana pasada, el Centro de Investigaciones en Salud Reproductiva de Campinas (CEMICAMP) tuvo el honor de recibir a Julien Finci, CTO de Aspivix, para una sesión de capacitación sobre el innovador dispositivo Carevix. Esta capacitación marca un avance importante en nuestros esfuerzos para mejorar la salud de la mujer mediante la recopilación de datos del mundo real sobre el uso de Carevix en América Latina.

Estamos emocionados de anunciar que Cemicamp se ha convertido en un sitio Embajador para Carevix, gracias al apoyo del Prof. Dr. Luis Bahamondes y Bayer Pharmaceuticals. Esta asociación permitirá que miles de mujeres en países de bajos y medianos ingresos accedan a métodos anticonceptivos seguros y efectivos.

Durante la sesión de capacitación, tuvimos el placer de trabajar con:

Prof. Dr. Luis Bahamondes, Presidente de CEMICAMP e Investigador Principal
Dr. Ana Claudia Henrique Marcelino, Médica Investigadora y Subinvestigadora
Ximena Espejo-Arce, Enfermera Investigadora
Paula da Cunha Pereira, Enfermera Investigadora y Coordinadora de Investigaciones Clínicas
Vilma Zotarelli, Coordinadora de Estudios

La dedicación y la experiencia de estos profesionales en el campo de la planificación familiar y ginecología son verdaderamente inspiradoras. Juntos, estamos allanando el camino para soluciones más seguras y efectivas en la salud de la mujer.

Nuestro objetivo con esta colaboración es mejorar la recolección de datos en entornos reales, asegurando que Carevix siga satisfaciendo las necesidades tanto de los profesionales de la salud como de las pacientes. El entusiasmo y el compromiso demostrados por el equipo de Cemicamp fueron notables, y estamos seguros de que esta asociación proporcionará conocimientos invaluables.

Continuaremos expandiendo nuestra red de sitios Embajadores y promoviendo la innovación en ginecología, siempre con el enfoque en superar los límites de la salud de la mujer.

¡Sigamos avanzando y promoviendo la salud de la mujer!